EL Compensación por antigüedad (CTS) Es un derecho laboral garantizado en el Perú, con el objetivo de ofrecer apoyo económico al trabajador en caso de despido.
Los montos se depositan en cuentas bancarias a nombre del empleado y generan intereses, funcionando como una especie de ahorro obligatorio.
Revisar periódicamente el saldo de su CTS es esencial para garantizar que los depósitos se realizan correctamente y aprovechar al máximo los ingresos que genera esta cuenta.
¿Qué es el CTS y por qué es importante seguirlo?
La CTS es un beneficio obligatorio para los trabajadores formales del sector privado. Los empleadores deben depositar esta cantidad dos veces al año: en Puede y en Noviembre.
Monitorear su saldo de CTS le permite:
- Verificar que los depósitos se estén realizando correctamente;
- Monitorizar el interés acumulado;
- Evaluar si existen ventajas en transferir fondos a otro banco con mejor rentabilidad.
Formas de consultar su saldo de CTS
Vea a continuación los principales métodos para consultar su CTS en Perú:
1. Banca en línea
- Accede a la página web del banco donde se encuentra tu CTS;
- Inicie sesión con nombre de usuario y contraseña;
- Acceda a la sección “Cuentas” o “CTS” para ver el saldo y los ingresos.
2. Aplicación móvil del banco
- Descargue la aplicación oficial del banco (Google Play o App Store);
- Inicia sesión y accede a la sección “Cuentas”;
- Vea su cuenta CTS con saldo y transacciones.
3. Cajeros automáticos
- Inserte su tarjeta asociada a su cuenta CTS;
- Introduzca su contraseña;
- Seleccione “Consulta de saldo” y elija la cuenta CTS.
4. Servicio telefónico
- Llame al servicio de atención al cliente de su banco;
- Introduzca los datos solicitados (DNI, cuenta, etc.);
- Solicitar saldo y últimas transacciones.
5. Sucursales bancarias
- Por favor, presentarse con su documento de identidad (DNI);
- Solicita la consulta directamente con el asistente.
Principales bancos que ofrecen cuenta CTS:
- Banco de Crédito del Perú (BCP)
- BBVA Perú
- Interbancario
- Scotiabank
- Banco de la Nación
¿Es posible transferir el CTS a otro banco?
Sí. Si encuentras una entidad con tipos de interés más ventajosos, puedes transferir tu CTS siguiendo estos pasos:
- Elija un nuevo banco con mejores condiciones;
- Abra una nueva cuenta CTS en el banco de su elección;
- Solicitar por escrito a su empleador que los futuros depósitos se realicen en esta nueva cuenta;
- Solicitar la transferencia del saldo acumulado del banco anterior.
Este proceso puede tardar hasta 15 días hábiles. Algunos bancos, como Scotiabank, ofrecen beneficios adicionales como exenciones de tarifas y tarifas preferenciales para nuevos clientes de CTS (scotiabank.com.pe).
Consejos finales para gestionar su CTS
- Úselo como reserva de emergencia:CTS es un fondo importante para situaciones imprevistas.
- Comparar instituciones:Los bancos ofrecen diferentes tasas. Una encuesta puede generar más ganancias.
- Monitorizar periódicamente:El monitoreo frecuente ayuda a evitar errores y maximizar los rendimientos.
Mantenerse informado sobre su saldo e ingresos del CTS es fundamental para garantizar sus derechos y hacer un buen uso de este recurso. Aprovecha las opciones digitales y elige el banco que mejor apoye tu crecimiento financiero.
¡Consulta, compara y haz válido tu CTS!